Buscar la economía se ha convertido en la alternativa más indispensable para los falconianos, ante ello, muchas familias viajan a diario al vecino país para comprar y este diciembre no fue la diferencia.Un viaje de 18 horas que se puede convertir en 24 por las requisas y trabas que ponga la Guardia Nacional en el camino para llegar a San Antonio del Táchira, luego caminar unos 15 minutos para llegar a la frontera con Colombia y cruzar al vecino país con las maletas vacías en aras de comprar todo lo que que quepa y todo lo que alcance el dinero.…
Los policías venezolanos se han convertido en un arma para delinquir en la nación caribeña, según un reciente reporte más de 500 se encuentran implicados en crímenes de diferentes índoles.
Según un reporte InSight Crime, más del diez por ciento de los casos de extorsión y secuestro que se han registrado en Venezuela, involucran a miembros de la policía o el ejército venezolano, lo que deja al país latinoamericano en medio de una lucha en contra de la criminalidad creciente dentro de sus organismos de seguridad.…
Convertido en una máquina imparable de bateo, el toletero venezolano José Altuve, de los Astros de Houston, apunta a batir una marca histórica en la Serie Mundial de béisbol ante los Nacionales de Washington.
Nacido en Puerto Cabello, Altuve, de 29 años, podría quebrar el récord de más hits en una postemporada, una marca en poder de otro venezolano, Pablo Sandoval, con los entonces campeones Gigantes de San Francisco en el Clásico del 2014 con 26 imparables.…
Venezuela se ha convertido en un lugar sin condiciones favorables para las poblaciones más vulnerables, entre ellas, los adultos mayores.
La ONG Convite, ratificó la crítica situación de la alimentación en el país, al concluir que los adultos mayores venezolanos pierden entre 1 y 2 kilos al mes por el casi imposible acceso a una dieta adecuada, de acuerdo a un estudio que realizó en diciembre de 2018.
Hablar de vejez es imaginar una vida tranquila, una vida que es imposible alcanzar con 702.521% de inflación acumulada, en un entorno donde 48% de los hogares venezolanos sufre pobreza multidimensional, según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2018.…
Voz de América. Las remesas se han convertido en una salvación para millones de venezolanos que han despedido a su familiares debido a la crisis en Venezuela. Según cálculos de varias entidades privadas, los venezolanos residentes en el exterior envían un promedio anual de entre cinco y seis mil millones de dólares a su país reseñó
Infobae.Le puede interesar:
Bachelete deberá presentar actualización de informe sobre crisis en Venezuela este martesLa diáspora venezolana provee recursos al país.…
Un futbolista ruso se ha convertido en la sensación de las redes sociales tras su muestra de agilidad y reflejos este sábado durante un partido de la liga local. El defensa del FC Rostov Yevgueni Chernov evitó dos veces consecutivas y de manera brillante dos opciones claras de gol en la línea de meta y a pocos minutos de acabar el compromiso.En el minuto 90, su equipo ganaba 2 a 1 de visitante al FC Lokomotiv de Moscú.…
Desayunar en la calle se ha convertido en un lujo para los venezolanos, puesto que el salario mínimo es muy bajo para los precios que se encuentran en los establecimientos comerciales.Degusta VenezuelaDe acuerdo con un trabajo publicado por El Nacional, comerse una empanada o una arepa con un jugo o un café pequeño en Caracas suma una cifra superior a los 18.000 bolívares, lo que equivale al 90% del salario mínimo quincenal (20.000 bolívares).…
Venezuela, lamentablemente, se ha convertido en un ejemplo negativo de país. La terrible crisis que se vive en la nación ha hecho de la tierra de Simón Bolívar un referente de la destrucción que ocasiona el “socialismo”.Google ImágenesLa periodista estadounidense Trish Regan compartió, mediante su cuenta Twitter, una dura reflexión sobre Venezuela y deseó que su país nunca se “vuelva” como la nación venezolana.“Es triste como el socialismo corrompió Venezuela. El socialismo no es un camino económico sostenible.…
La gasolina se habría convertido en el
contrabando por excelencia de las
organizaciones criminales del
mercado negro en Colombia por considerarse una fuente de ingreso donde se obtenían ganancias de más de mil por ciento. Las autoridades colombianas estimaron en 2017, que al menos 400 millones de galones cargados de gasolina fueron vendidos clandestinamente desde Venezuela a Colombia.
Tras la falta de
producción nacional de petróleo y las fallas en la
energía eléctrica de Venezuela, se paralizó el comercio ilícito de combustible del cual dependían miles de personas, quedando sin recursos económicos para subsistir.…